Dolor testicular

El dolor testicular puede suponer una variedad amplia de patologías, generalmente las molestias o dolor escrotal  ( de todo el escroto , no solo de los testículos) no suponen en un porcentaje muy alto de los casos ninguna patología concreta, sin embargo existe un síndrome conocido como escroto agudo que si va asociado a alguna patología concreta y suele tener algunas diferencias con el dolor escrotal.

El dolor escrotal puede manifestarse como una molestia o dolor mas o menos intenso que se produce en la región del escroto. Puede desaparecer expontaneamente o puede ser necesaria la toma de algún analgésico, puede producirse unos días y otros no. Generalmente no va acompañado de ningún otro síntoma, solo dolor.

En estos casos es recomendable una visita al urólogo que realizara una exploración de dicha zona y posiblemente realice una ecografía escrotal para confirmar la ausencia o presencia de algún tipo de patología. Dependiendo de la exploración y/o la ecografía se pueden realizar diversos estudios analíticos

En mas del 95 % de los casos de molestias o dolor escrotales  todo el estudio así como la exploración es normal, y no es achacable a ninguna patología y por tanto solo requiere tratamiento sintomático. En ocasiones se puede encontrar algún quiste en el epidídimo, o un pequeño varicocele, a alguna señal ecográfica de haber tenido alguna infección previa ; pero generalmente no precisan tratamiento especifico.

Las patologías reseñadas en el párrafo anterior como varicocele , quiste de epidídimo, etc se amplian en capítulos sucesivos

El síndrome conocido como escroto agudo incluye algo mas que un dolor escrotal como el descrito previamente.

Decimos que un paciente presenta un cuadro de escroto agudo cuando además del dolor el paciente presenta un aumento del tamaño del escroto. Enrojecimiento del mismo, aumento de temperatura en dicha zona, es decir un cuadro que traduce algo mas que un simple dolor escrotal.

Causas del escroto agudo

1.- Traumatismos: los traumatismos escrotales son una causa fácilmente identificable de escroto agudo puesto que existe un antecedente para su identificación, la clínica que suele presentar es muy variable, pero lo mas importante es que ante un cuadro de estas características es necesario acudir con prontitud a una consulta medica para descartar complicaciones vasculares que comprometan al testículo.

2.- Infecciones e inflamaciones: en esta situación el escroto puede estar aumentado de tamaño, dolorido y caliente, sufrir una infección de estas características  es relativamente habitual, son infecciones que generalmente provienen de la via urinaria y no suelen ser de trasmisión sexual

3.- Torsión testicular: es un cuadro característico de la segunda o tercera década de la vida , es un dolor de aparición brusca, con horizontalización del testículo, y signos inflamatorios escasos, aunque depende de la evolución. Lo realmente importante ante ese tipo de dolor de aparición brusca , en esta etapa de la vida es acudir lo antes posible a un servicio de urgencias.

4.- Otros: como tumores malignos o benignos, el dolor no suele ser de aparición brusca y en muchas ocasiones el paciente nota un bulto antes que se presente ninguna molestia. Los quistes epididimarias , que son muy frecuentes , generalmente se confunden con patologías mas complicadas pero no lo son y generalmente no requieren tratamiento. EL varicocele que consiste en una dilatación del los plexos venosos que llegan al testículo o el hidrocele que es liquido acumulado en el escroto y rodea al testículo, pueden cursar con aumentos del tamaño escrotal pero generalmente dan un dolor tórpido y no brusco y se trata de patologías benignas

Diagnostico del dolor escrotal

Bien sea un dolor escrotal simple o un síndrome de escroto agudo , la ecografía y la ecografía doppler suponen una pieza clave en el diagnostico, con ella podemos aclarar gran parte de este tipo de patologías.

Los estudios analíticos adicionales , bien sean de marcadores tumorales o analíticas de orina para descartar infecciones también suelen ser habituales.

Tratamiento del dolor escrotal

Generalmente si no de identifica una patología especifica , los analgésicos o antiinflamatorios serán el único tratamiento posible.En muchas ocasiones cuando se identifica un quiste epididimario o un hidrocele de pequeño tamaño tampoco será necesario aplicar un tratamiento especifico. Sobre el varicocele existe una gran controversia y la decisión de tratar o no debe consensuarse con su urólogo. En caso de patología infecciosa o inflamatoria suele ser necesario tomar algún tipo de antibióticos y por ultimo si se identifica una patología tumoral la necesidad de cirugía suele ser habitual.

Si el diagnostico e de torsión testicular la atención urgente y la cirugía urgente limitan las complicaciones.

Información del autor

Manuel Fernández Arjona
Especialista en Urología
Hospital Universitario del Henares
Coslada